¡Os dejamos nuestros imprescindibles de la Garrotxa!
Sant Joan les Fonts:
Encontraréis este bonito pueblo muy cerca de Besalú, su iglesia no deja a nadie indiferente. Una vez allí podéis hacer la ruta de las tres coladas que es preciosa! Nosotros cuando fuimos el agua del río no nos dejó terminar la ruta pero lo poquito que pudimos ver nos encantó.
Besalú:
Sus aires medievales se respiran solo verlo ¡y seguro que habéis oído hablar de este famoso puente! Os recomendamos dejaros llevar por sus calles.
Santa Pau:
Uno de los pueblos más bonitos de Catalunya y nosotros lo confirmamos, sus calles empedradas y su plaza con arcos son de lo más bonito. Merece la pena hacer una visita y también comer las famosas "mongetes de Santa Pau".
Salt de Can Batlle:
Este salto de agua lo encontraremos entre Santa Pau y Mieres, solo se puede llegar a él andando por un sendero bien señalizado. Es uno de los más conocidos y muy frecuentado, recomendamos ir en temporada baja.
Os dejamos el enlace del vídeo que hicimos de este salto de agua:
Cabanes d'en Garrell:
Las encontraréis en el pueblo de Argelaguer y es una ruta conocida como bien cultural, además es corta y de fácil acceso. Su creador fue Josep Pujiula y Vila, conocido como el hombre de las cabañas. Esta obra forma parte del Land Art debido a que aprovecha al máximo su entorno y los materiales reciclables.
Escletxes de la Freixeneda:
Este sitio es realmente mágico, es un laberinto formado por grietas que hace que todo el entorno tenga una gran belleza, ¡se pueden recorrer por dentro y esto hace que sea toda una aventura!
Gorgs de les Planes d'Hostoles:
Esta ruta es una de las más conocidas de la zona, esta muy bien señalizada y se pueden visitar de forma separada si no se quiere hacer toda la ruta. En temporada alta se debe reservar para poder acceder y a parte se tiene que pagar una ecotasa. En la web de su ayuntamiento encontraréis toda la información.
Os dejamos el vídeo que grabamos de la ruta:
Volcà de Santa Margarida:
¡Uno de los sitios más famosos y conocido de la Garrotxa es este! En el cráter encontramos la famosa iglesia de Santa Margarida que es de origen románico, el resto del volcán esta recubierto por bosques y con infinidad de caminos. ¡Es un lugar único!
Volcà de Montsacopa:
Su explosión fue hace ciento mil años, su cráter es redondo a causa del tipo de erupción que hizo. Lo encontraréis en el medio de Olot y es un magnífico mirador de toda la comarca. ¡Merece la pena la subida hasta él!
Volcà Croscat:
Encontramos este volcán entre Santa Pau y Olot, es el volcán con mayor altitud de toda la región volcánica, su principal característica es que tiene forma de herradura. La visita es libre pero no se puede acceder ni en bicicleta ni con mascotas. Hay una oficina de turismo que os dará toda la información que necesitéis.
Importante!
* Siempre se debe respetar el entorno y no dejar huella.
* Si realizáis una excursión mirad la previsión meteorológica.
* Llevad ropa adecuada y un buen calzado para realizar las rutas.
¡Hasta aquí nuestros imprescindibles de la Garrotxa!
¡Muchas gracias por leernos y acompañarnos!
También nos podéis seguir en Instagram @campervoyager.
¡Un saludo!